TOP

Barco a las Islas Cíes. Vigo. Colegios, programas escolares y viajes fin de curso

14 € / por persona
(0 Reviews)

Las islas Cíes son un archipiélago perteneciente al Parque Nacional Marítimo Terrestre de Galicia. Son un entorno protegido con una superficie de 2.658 hectáreas marítimas y 433 terrestres. Están situadas justo en la entrada de la Ría de Vigo, funcionando así de barrera natural de protección de la ría.

Pertenecen al ayuntamiento de Vigo (Pontevedra, Galicia).

Las islas que componen este archipiélago son 3:

– La Isla del Faro (106,6 ha) y la Isla de Monteagudo (179,5 ha). Ambas islas están unidas de forma natural por la famosa playa de Rodas (nombrada mejor playa del mundo por la revista The Guardian en 2008). Este conjunto de islas es donde se desarrollaría nuestra vista.

– La tercera isla es la Isla de San Martiño (145,5 ha). Esta isla no es posible visitarla ya que no dispone de un terreno tan adaptado como las otras

Además de estas 3, el archipiélago cuenta con otros islotes como el de Penela dos Viños, Ruzo, Grabelos y Agoeiro.


El paisaje de estas islas se caracteriza por sus contrastes entre su cara este, bañada por playas de arena blanca y aguas cristalinas y su cara oeste, salpicada por impresionantes acantilados rocosos.

Existen 4 rutas de senderismo, siendo las más interesantes la ruta del Alto del Príncipe y la del Faro.

Indicar que cada ruta de senderismo se puede adaptar a las características de grupo.

A lo largo de sus rutas podremos conocer más sobre su historia y sobretodo su fauna y flora, destacando sus observatorios de pájaros a lo largo de la isla. Las islas son zona ZEPA (Zona especial de protección de aves) y LIC (Lugar de importancia comunitaria), por lo que en ellas podremos avistar especies en protección.

Embárcate con nosotros en una nueva aventura y conoce lo que se conoce por la zona como el caribe gallego, las Islas Cíes.

Conoce las Islas Cíes caminando por sus rutas.
En las Islas Cíes no circulan vehículos y el número de visitas diarias es limitado a 1.800 personas. Las 2 islas principales están unidas por la playa de Rodas y un pequeño puente escollera. Todas las rutas parten del embarcadero.

Los 4 itinerarios principales son:
1.- Ruta del Faro de Cíes
2.-
 Ruta del Faro da Porta
3.-
 Ruta del Alto do Príncipe
4.- Ruta del Faro do Peito
Todas las rutas están señalizados y conducen hasta tres faros.
Estos senderos, que presentan continuos desniveles, permiten recorrer las islas sin penetrar en la zona de reserva (los acantilados y las furnas que van desde punta do Cabalo, al norte, a punta do Canabal, al sur), y gozar de toda la naturaleza, los paisajes y la inmensidad del Océano Atlántico.

 

RUTA DEL FARO DE CIES      “una subida increíble para valientes”

La Ruta del Faro de Cíes es la más larga y popular. Ofrece alguna de las vistas más espectaculares de la ría de Vigo. Parte de la caseta de información del parque. Debemos girar hacia la izquierda para seguir el camino que cruza a la isla del Faro a través del dique del s. XIX que une ambas islas. Si la claridad del agua lo permite, miraremos hacia el lago y observaremos una gran variedad de algas, crustáceos y peces. Continuamos el camino con paso medio, pues hay que reservar fuerzas para el final.
El primer contraste paisajístico surge cuando veamos las dunas de la playa de Rodas a la izquierda y un bosque a la derecha. Una vez dejemos atrás el camping de Cíes pasaremos por delante del centro de interpretación en el hay una exposición de los valores del Parque. A unos 300 m, nos encontraremos con un cruce a la altura de la playa de Nosa Señora, giraremos a la derecha e iniciamos una ascensión sorprendente. A mitad de camino nos encontraremos con La Pedra da Campá”, una roca perforada por los vientos atlánticos cargados de salitre. Nos desviaremos 100 m hacia el observatorio de aves, para contemplar gaviotas patiamarillas y cormoranes moñudos y escuchar el estruendo que originan.
Antes del ascenso final, también nos podemos acercar hasta el castro de As Hortas, donde se hallan los restos de un poblado de la Edad de Bronce. De vuelta al sendero principal, la ruta serpentea hacia la cima, sin duda, el zigzag más impresionante de Galicia. Desde allá arriba veremos cómo rompen las olas a 175 metros, contemplaremos la isla de San Martiño, además tendremos una panorámica extraordinaria del archipiélago, la ría de Vigo, la península del Morrazo y el archipiélago de Ons.

– Inicio:                                                 en la caseta de información
– Distancia:                         3,5 km (sólo ida), desde la caseta de información al Faro de Cíes
– Desnivel:                          175 m
– Duración aprox:             1 H 30 min
– Dificultad:                        media
– Tipo de ruta:                   no circular
– Puntos de interés:        lago, centro de interpretación, playa de Nosa Señora, Pedra da Campá y observatorio de aves (en el mirador de Monte Faro)

 

RUTA FARO DA PORTA “una subida increíble para valientes”

La Ruta del Faro da Porta es un paseo suave que siempre va mirando al mar. Parte también de la caseta de información y tiene el mismo recorrido que la Ruta del Monte Faro (dique – camping – centro de interpretación) hasta el cruce de la playa de Nosa Señora, con el islote dos Viños de frente. Ahí escogemos la pista que lleva al embarcadero de Carnacido, y luego comenzamos una suave ascensión por toda la costa sur hasta el faro de A Porta, excelente mirador de la isla de San Martiño y el paisaje rocoso de Freu da Porta.
Desde la punta do Canabal se ve el castro de As Hortas (los restos arqueológicos más importantes del archipiélago), lo encontraremos mirando hacia el norte en la ladera del Faro de Cíes.

Inicio:                                   en la caseta de información
Distancia:                            2,6 km (sólo ida), desde la caseta de información hasta el Faro da Porta
Desnivel:                             55 m
Duración aprox:                1 H
Dificultad:                           baja
Tipo de ruta:                      no circular
Puntos de interés:           lago, centro de interpretación, playa de Nosa Señora, embarcadero de Carracido y mirador  del Faro da Porta

 

RUTA DEL ALTO DO PRINCIPE    “puestas de sol para aventureros”

Este recorrido asciende lentamente desde el muelle de Rodas hasta los abruptos acantilados de la isla de Monteagudo. La Ruta del Alto do Príncipe también comienza en la caseta de información, pero en vez de cambiar de isla a través del dique debemos tomar el camino de la derecha hacia la playa de Figueiras, al norte. Luego sube por la pista forestal hasta el cruce principal, donde el desvío a mano izquierda -entre pinos y matorrales- nos encarama hacia el Alto do Príncipe (los últimos 100 m transcurren por una senda rocosa). Desde aquí tenemos una excelsa panorámica sobre los acantilados, y desde la Silla de la Reina (formación rocosa que se asoma a modo de balcón natural sobre el océano Atlántico) podremos disfrutar de maravillosas puestas de sol, debido a su orientación.

Inicio:                                   en la caseta de información
Distancia:                            1,7 km (sólo ida), desde la caseta de información hasta el Alto del Príncipe
Desnivel:                             122 m
Duración aprox:               45 min
Dificultad:                           baja
Tipo de ruta:                      no circular
Puntos de interés:           sistema dunar Figueiras-Muxieiro, playa de Figueiras y Cadeira da Raíña

 

RUTA DO FARO DO PEITO    “un paso por la isla norte”

La Ruta del Faro do Peito también comienza en la caseta de información. Busca el norte hacia la playa de Figueiras y asciende hasta el cruce principal de la isla. Desde allí continúa hasta A Valgada, un pequeño otero sin vegetación, y a continuación una pista nos conduce hacia las faldas del alto de Monte Agudo. En el cruce, el camino de la izquierda nos lleva al observatorio de aves, pero si seguimos hacia el faro do Peito hay que descender por una senda. Desde aquí, la mirada se pierde entre los acantilados de la Costa da Vela y el perfil de la isla de Ons. Una vez allí, si continúas por una pequeña pista de cemento, te encontrarás en la furna de Monteagudo.

Inicio:                                   en la caseta de información
Distancia:                            2,5 km (sólo ida), desde la caseta de información hasta el Faro do Peito
Desnivel:                             60 m
Duración aprox:                45 minutos
Dificultad:                           media
Tipo de ruta:                      no circular
Puntos de interés:           playa de Figueiras, A Valgada, observatorio de aves, Furna de Monteagudo

Los pasajeros deben presentarse al embarque al menos 30 minutos antes de la hora de embarque que se fije dirigiéndose un responsable del grupo a la taquilla del puerto de salida para recoger los billetes.

Cada uno de los pasajeros entrará en el barco con el billete en mano, pudiendo el profesor o responsable del grupo recogerlo nada más pasar el punto de ticado. De esta forma el profesor o responsable guardará los billetes juntos para que no se pierdan. En el trayecto de regreso se realizará la misma operación.

Se exige un depósito del 30 % del total, a modo de garantía de reserva en el momento de formalizar la reserva.
La cantidad restante, se abonará 15 días antes de la fecha del inicio del viaje.
Las cancelaciones realizadas desde la fecha de reserva hasta 15 días antes, conllevarán la NO devolución del depósito ingresado (30 % importe total de la reserva).
En el caso de anulación del grupo con menos de 15 días de antelación, los gastos de cancelación serán del 100% del importe total.

PIC-NIC                desde 7,50 €
COMIDA              20 € (IVA INCLUIDO)
Para esta isla en concreto no recomendamos comer de restaurante (ya que habitualmente está cerrado o en el caso de estar abierto suele estar muy masificado).
Lo mejor es llevar la comida de casa o contratarnos un pic-nic.

La ANIMACIÓN habitualmente consiste en 1 H de juegos y finalmente 20 minutos de baile en el barco.
Primero se hace la ruta de senderismo por la mañana al llegar en barco a la isla.
La ruta a realizar se pactará con el guía en función a las características del grupo y del tiempo del que se disponga.
Ya por la tarde, después de comer, se realizan las actividades de animación (juegos por equipos, carreras de relevos, en ocasiones incluso alguna gymkana de orientación con búsqueda de pistas a través de un mapa…)
Los juegos y actividades de la animación, así como el lugar de la realización lo decidirán exclusivamente los monitores encargados de la animación.
El responsable del grupo tiene que estar presente siempre en las actividades

ZONA
Habitualmente se suele salir del puerto de Vigo (Pontevedra). A 15 km de Vigo en barco.
Otro posible puerto de salida sería Cangas do Morrazo.

 

DISTANCIAS (EN KM)
11 km O Porriño – 12 km Vigo – 15 km Nigrán  – 19 km Baiona  – 42 km Pontevedra – 91 km Ourense – 172 km A Coruña – 102 km Santiago de Compostela – 183 km Lugo

DURACIÓN
Variable en función del pack escogido, siendo lo más habitual jornada completa.

 

HORARIOS
Habitualmente la salida suele ser de Vigo a las 11:00 H (presentación 30 min antes en las taquillas.
La vuelta desde la isla de Ons al puerto de origen es a las 17:30 H.
Otros horarios consultar.

Estas tarifas son aplicables en la temporada de línea regular de la compañía (habitualmente los fines de semana de mayo y desde el 15 de mayo hasta el 30 de septiembre.
Para aplicar estas tarifas, habría que adaptarse a los horarios que establece la naviera en función de sus necesidades.
Fuera de esas fechas, si es un barco puesto en exclusiva para los grupos, se debe presupuestar de forma individual.
Grupo mínimo para aplicar estas tarifas 25 personas (menos gente consultar en nuestras oficinas).
Estas tarifas son aplicables a escolares. Consultar tarifas especiales ANPAS, empresas o grupos de adultos.
Precios finales, con I.V.A incluido.
Las actividades pueden sufrir cambios en función de las condiciones meteorológicas
Es necesario facilitar un listado con nombre, apellidos, fecha de nacimiento y DNI de cada pasajero para poder emitir el billete y solicitar el permiso en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Gestión a cargo de la Naviera.

NO TE OLVIDES DE TRAER / CONSEJOS
En caso de buen tiempo: protección solar + gafas de sol + gorra.
En caso de lluvia o frío: ropa de abrigo + chubasquero (por si se quiere estar a cubierta)

BARCO
NO POSIBLE (16 sep – 14 may)
13 € (15 may – 15 sept)
En la temporada 16 sep-14 may no es posible contratar “SOLO BARCO”, es obligatorio contratar “BARCO + SENDERISMO”

 

BARCO + SENDERISMO
11 € (16 sep – 14 may)
15(15 may – 15 sept)

Nos adentraremos en la isla realizando una de sus cuatro rutas de senderismo.
Normalmente el guía adapta la ruta en función de las condiciones climatológicas y el tipo de grupo.

 

BARCO + SENDERISMO+ ANIMACIÓN
14 € (16 sep –  14 may)
17 € (15 may – 15 sept)

Travesía en el barco (ida y vuelta desde Vigo)
Senderismo (nos adentraremos en la isla realizando una de sus cuatro rutas de senderismo)
Animación en la isla (actividades y juegos en función a las edades de los alumnos).
Animación en el barco (en el trayecto de vuelta con música y baile)

Ría de Vigo (Cangas do Morrazo, Moaña y Vigo)

desde € 1000 a € 800 Ver más

Formularios

    Información consulta Reserva

    Una vez se haga la petición, nuestro departamento de ventas se pondrá en contacto para confirmación de fecha, hora y la tarifa correspondiente a la actividad.

    La reserva no estará confirmada hasta el departamento de ventas te envíe el bono de la actividad con toda la información disponible

    Número de adultos

    Número de niños

    He leído y acepto las condiciones generales y política de Privacidad de Aventuras en Galicia

      DATOS DEL COMPRADOR

      Si prefieres una fecha abierta no rellenes el campo de fecha ni hora

      Información consulta Reserva

      Una vez se haga la petición, nuestro departamento de ventas se pondrá en contacto para la confirmación del bono regalo y la forma de pago.

      La reserva no estará confirmada hasta el departamento de ventas te envíe el bono de la actividad con toda la información disponible

      DATOS DEL BENEFICIARIO

      He leído y acepto las condiciones generales y política de Privacidad de Aventuras en Galicia

        He leído y acepto las condiciones generales y política de Privacidad de Aventuras en Galicia

        Te puede interesar

        You don't have permission to register