Kayak de mar 6 días, 5 noches Camino de Santiago. Ría de Arousa Rías Baixas
Para realizar el Camino de Santiago en Kayak proponemos un programa con una duración de 6 días / 5 noches.
Es una experiencia inolvidable que te permitirá adentrarte en la naturaleza con un experto guía de mar.
Pueden ser múltiples las razones por las que decidas realizar el Camino de Santiago: religiosas, deportivas, espirituales… pero todos los peregrinos tienen algo en común al hacer el camino, su esfuerzo personal.
Una vez que decidas realizar el Camino en kayak, debes venir con muchas ganas de disfrutar y compartir experiencias.
ITINERARIO
DIA 1
Llegada al camping a lo largo del día.
Encuentro a las 17:00 H. Firma de las condiciones, seguros y reparto de material.
Entrega del material para preparar las mochilas para la travesía.
Cena de bienvenida.
Dormiremos en el albergue del Camping Paisaxe II en O Grove.
DIA 2
SAN VICENTE DE O GROVE – MUSEO DEL MAR – O GROVE – ISLA DE AROUSA (P.N. CARREIRON)
16 KM
Desayuno en la cafetería del Camping.
Curso básico de seguridad y manejo de kayak de mar en la playa de Area Grande.
Ejercicios de estiramiento. Montaje del equipo en el kayak.
Inicio de la travesía desde San Vicente a Punta Moreiras (Museo de la Salazón)
Primera parada del Camino, posibilidad de visitar al museo (si está abierto) y observar las esculturas mirando al mar.
Pequeño tentempié (café, té, bebida, fruta, etc). Seguimos con la travesía desde el museo del mar hasta O Grove.
Recorreremos la península del Grove hasta la Playa de Confín en O Grove. Primer sello del Camino.
Comida tipo pic-nic.
Travesía desde O Grove hasta la Isla de Arousa. Parada en el Parque Natural de Carreirón. Paseo por el parque.
Tiempo para disfrutar de la playa.
Travesía hasta nuestro primer camping para pernoctar.
Montaje del campamento, ducha de agua caliente.
Cena en un chiringuito del Parque Natural del Carreirón “gran mariscada”
Dormiremos en tienda de campaña en el Camping Edén.
DIA 3
ILLA DE AROUSA – P.N. CARREIRON – ISLOTE DEL AREOSO – AREA SECADA – PUNTA CABIO
16 KM
Desayuno en el Camping. Sello de la credencial. Desmontaje del campamento. Estiramientos en la playa
Inicio de la travesía, navegaremos por el litoral del Parque natural de Carreirón hasta la Isla del Areoso
Bordearemos la Isla del Areoso (isla de 360 grados de arena blanca y aguas turquesas)
Continuamos la travesía hasta llegar a la Playa de Área Secada (todavía en la Isla de Arousa)
La travesía se desarrolla entre las bateas, tendremos la oportunidad de ver los barcos bateeiros, que trabajan el mejillón, se dará una explicación del funcionamiento de las bateas y ya llegando a la costa de Arousa de nuevo, podemos disfrutar de sus fantásticas formaciones rocosas llamadas “Cons”, que adquieren multitud de formas. Parada en la paradisíaca Playa de Area Secada
Comida a base de tapas y pescado del día, en el chiringuito familiar de Area Secada, fantástica comida que siempre nos deja con ganas de volver. Estiraremos las piernas hasta el faro de Arousa, donde podremos disfrutar de las impresionantes vistas de la ría.
Continuamos la travesía rumbo a Serra do Barbanza, en Punta Cabio. En este tramo, cambiamos ya de provincia y segundo cruce del canal. Durante el cruce sacaremos nuestras cañas de pescar e intentaremos obtener la cena del día.
Llegada a Punta Cabio, del lado Coruñés donde cambia completamente el paisaje, más salvaje y abrupto.
Descansaremos y haremos unos ejercicios de estiramiento en la playa.
Montaje del campamento en el Camping Ría de Arousa. Ducha de agua caliente. Tiempo libre para conocer los alrededores. Cena.
Parrillada a base de verduras, carne adobada, ensalada y si hemos tenido suerte algún pescado que nos proporcione la ría.
Dormiremos en tienda de campaña en el camping de la playa Cabio “Camping Ría de Arousa”.
DIA 4
PUNTA CABIO – POBLA DO CARAMIÑAL – CABO DE CRUZ – PLAYA DE CARRAGUEIROS – RIANXO
20 KM
Desayuno en el camping. Desmontaje del campamento. Estiramientos antes del inicio de la travesía.
Inicio de la travesía desde Punta Cabio a Pueblo do Caramiñal. Navegaremos a través de playas salvajes y bosques.
Día ideal para disfrutar de algún encuentro con los arroaces (tipo de delfín que vienen a alimentarse a la ría).
Llegada a Pobra do Caramiñal. Dejaremos los kayaks en la playa y haremos una visita al centro histórico de a Pobra do Caramiñal
Vermut y tentempié en uno de sus concurridos bares de la zona vieja.
Sello de la credencial en la oficina de turismo. Veremos el primero de los cruceiros que guían nuestro Camino.
Travesía desde Pobla do Caramiñal hasta Cabo de Cruz.
Aprovecharemos para sacar las cañas de nuevo y ver si tenemos suerte.
Amarraremos los kayaks en el Puerto deportivo de Cabo de Cruz al lado de los veleros y yates a motor.
Otra de nuestras clásicas comidas, paella y degustación de mejillones en el restaurante del náutico, a cargo de nuestro amigo Benito.
Después de haber repuesto fuerzas, reiniciamos la travesía y nos encontramos el segundo cruceiro del Camino y el pueblo de Cabo de Cruz con sus casas de colores a la izquierda, parada en un islote que se encuentra enfrente de la playa de Carragueiros, con la marea baja se forma una línea de arena que conecta el islote con la playa, el agua azul turquesa y la numerosa vida que hay en los alrededores del islote, la hace ideal para la práctica del snorkel (traje de neopreno que Camino en kayak deja a nuestros peregrinos), pescar o por qué no, tomar una pequeña siesta, charlar o simplemente hacer la digestión contemplativamente
Continuamos nuestra travesía dirección Rianxo y nos vamos adentrando en la ría, mientras el paisaje cambia a nuestro alrededor
Llegada al Camping Rianxo. Ducha de agua caliente.
Purgaremos todos los males con una buena queimada y recitaremos el conxuro de la queimada
Dormiremos en tienda de campaña en el Camping Rianxo.
DIA 5
RIANXO – ISLA DE CORTEGADA – CARRIL – CATOIRA – PONTECESURES – PADRÓN 24 KM
Desayuno en el camping.
Sello de la credencial en el ayuntamiento de Rianxo, en este caso el guía, sellara las credenciales de todo el grupo de paso que hace las compras para el picnic del día. Montaje de los kayaks. Estiramiento.
Inicio de la travesía desde Rianxo a la Isla de Cortegada
Paseo por el Parque Nacional, disfrutaremos de un sorprendente paseo por la isla menos conocida del Parque Nacional de las islas Atlánticas, su pueblo abandonado y el bosque de laurel más alto de Europa son uno de sus atractivos principales.
Continuaremos en dirección Catoira, navegaremos a través de las fincas de almejas y berberechos y veremos como la ría se va cerrando a nuestro paso. Comeremos tipo PIC-NIC.
A partir de Cortegada encontraremos numerosos cruceiros que van marcando el Camino, tanto en el margen derecho, como en el izquierdo.
Llegada a Catoira y parada para reponer fuerzas en un clásico del camino.
Reiniciamos el ultimo trozo del Camino en kayak, al kilómetro de comenzar la travesía nos encontraremos con las Torres del Oeste y los barcos Vikingos donde se realiza el famoso “desembarco Vikingo”.
Visitaremos la torre y los barcos vikingos.
Nos volvemos a los kayaks y comenzamos el ascenso del Rio Ulla con sus numerosos meandros y canales que se forman.
El paisaje cambia de nuevo al 100 % (no tiene desperdicio) y el cosquilleo de terminar el Camino por vías fluviales empieza asomar.
Después de una dura jornada de Kayak, llegamos a la primera de nuestras metas Pontecesures, donde abandonaremos los kayaks y nos pondremos las botas de caminar.
En Pontecesures vendrá nuestra furgoneta con el remolque, se llevarán los kayaks y dejaremos todo el material que hemos utilizado durante la travesía, así como todo el equipaje y solo dejaremos la ropa justa para afrontar al día siguiente la caminata.
Dormiremos en Pontecesures (pueblecito que está enfrente a Padrón).
Habitación compartida en hotel o hostel.
DIA 6
PADRÓN – SANTIAGO DE COMPOSTELA
24 KM
Desayuno
Comenzaremos el Camino a pie, donde nos uniremos a otros peregrinos que realizan el Camino por la vía portuguesa.
El Camino a pie desde Padrón hasta Santiago de Compostela tiene unos paisajes preciosos que transcurren entre campos, pequeños pueblos y pequeñas montañas, superaremos un desnivel de unos 600 metros hasta Santiago.
Día en el que el grupo va más junto y se puede ir charlando, compartiendo las experiencias del Camino y conociéndonos un poco más.
Después de unas cinco a seis horas de Caminata con sus paradas a refrescarse y demás, ya vamos divisando Santiago a lo lejos, pero antes de llegar a Santiago todavía nos queda una parada muy especial, donde disfrutaremos de una espectacular comida a base de pulpo, langostinos y churrasco, acompañado de unas cuncas de vinos y por qué no decirlo de algún delicioso licor, que nos dará gasolina para entrar en Santiago con toda la energía.
Llegada a Santiago. Visita de la catedral y el centro de la ciudad.
Triste y alegre despedida por haber conseguido el reto.
Los peregrinos que nos han acompañado tienen la opción de volver con nosotros a nuestra base o quedarse en Santiago.
Nuestro vehículo de apoyo traerá las mochilas de nuestros peregrinos que podrán recuperar al finalizar el camino.
MAPA RUTA

ZONA
El punto de encuentro es el en Camping Paisaxe II, en el entorno San Vicente del Mar y O Grove (Pontevedra)
DISTANCIAS (EN KM)
3 km San Vicente do Mar – 6 km O Grove – 12 km Sanxenxo – 31 km Pontevedra – 67 km Vigo – 80 km Santiago de Compostela 150 km A Coruña – 156 Km Ourense – 193 km Lugo
DURACIÓN
La duración del Camino es de 6 días / 5 noches (1 día de recepción + 4 días de navegación en kayak + 1 día de senderismo)
HORARIO
Llegada a nuestra base y meeting con el grupo a las 20:00 H de la tarde del día anterior a la salida
FECHAS (AÑO 2025)
JUNIO 16 – 21 JUN + 23 – 28 JUN
JULIO 7 – 12 JUL + 14 – 19 JUL + 21 – 26 JUL
AGOSTO 04 – 09 AGO + 11 – 16 AGO + 18 – 23 AGO + 25 – 30 AGO
(*) A TENER EN CUENTA …
Si no te coincide bien ninguna fecha programada o ya no hay disponibilidad, siempre puedes alquiler el material (kayak + pala + cubrebañeras) y realizar la ruta de forma libre, sin guía.
Para + info, haz click aquí
No es necesario experiencia previa en kayak de mar, pero sí saber nadar y tener una forma física aceptable y saludable.
El Camino del Mar está diseñado para ir de menos a más, de este modo podremos ir adaptándonos al kayak y al esfuerzo paulatinamente.
Capacidad máxima 20 personas (hay 10 kayaks dobles)
A TENER EN CUENTA
Por lo general las condiciones para la navegación en kayak son óptimas ya que la Ría de Arousa está resguardada por la hermosa Illa de Sálvora. Sin embargo, es posible que el mal tiempo se adueñe temporalmente de nuestro entorno, y en estos casos si las condiciones del mar no aconsejan la navegación la empresa se reserva el derecho de suspender o modificar la travesía. Dependiendo del lado de la Ría en que nos encontremos (A Coruña o Pontevedra) se buscará un camino alternativo para continuar nuestra ruta. Si las condiciones no fuesen aptas durante toda la semana, se podrá cancelar el camino, devolviendo el importe del viaje.
MATERIAL INCLUIDO
Material de navegación (kayak doble de travesía de mar, pala, chaleco, bolsa estanca 40 l.
Seguro de responsabilidad civil (300.000 €) y accidentes (ilimitado)
Monitor – guía.
3 comidas al día (desayuno + comida + cena) y snack en travesía.
Alojamiento 5 noches (opcional última noche) + tienda + colchón de expedición + actividades durante la ruta.
NO TE OLVIDES DE TRAER / CONSEJOS
Bañador, camiseta sintética o licra para navegar, gorro, gafas de sol, cordón para no perder las gafas, calzado acuático (escarpines o calzado que se pueda mojar), calzado para caminar, mochila pequeña, protección solar y toalla. Saco de dormir, ropa caliente y de recambio. No olvidéis que el camino es una aventura que hacemos con nuestro propio esfuerzo, los kayaks tienen una gran capacidad de carga, pero al mismo tiempo limitada (25 l. por persona estaría muy bien)
Cada kayak llevará su tienda, colchón hinchable de expedición, saco de dormir y ropa.
El exceso de ropa o equipaje se podrá guardar en nuestra oficina en el camping y se entregará a la llegada a Santiago o a la vuelta en el camping, dependiendo la opción elegida.
725 € por persona (IVA incluido)
Te puede interesar
Ninguna aventura coincide con tus criterios