El rafting es una actividad de aventura que consiste en descender en una balsa las aguas bravas de un río con la ayuda de remos. Se deberá ir sorteando las rocas y obstáculos que se nos puedan presentar en el trayecto.
La caída al agua no presenta ningún problema, ya que los tripulantes van adecuadamente equipados con casco, chaleco salvavidas, traje y calcetines de neopreno. Normalmente se practica en un grupo de entre 6 y 8 personas, donde los participantes van sentados en los bordes de la balsa.
En el suelo, hay unas sujeciones para los pies para que resulte más fácil mantener el equilibrio cuando llegan las olas y los movimientos bruscos de las corrientes. En las aguas tranquilas podremos relajarnos, bañarnos y disfrutar del agua y de su entorno. Para afrontar el descenso no es necesario tener unos conocimientos técnicos o una preparación física determinada.
El monitor-guía (presente en todo momento) será el encargado de llevar el raft por las zonas más apropiadas, mientras que los demás navegantes sólo deben seguir sus instrucciones para facilitar su labor y experimentar las mejores sensaciones de bajar un río de aguas bravas. Además de la descarga de adrenalina, se disfrutará de los espectaculares paisajes que ofrecen nuestros ríos gallegos.
El río Sil nace en Fuente Sila (Peña Orniz), cerca de la Estación de esquí de Leitariegos.
Nosotros haremos el recorrido entre Sobradelo y el Barco de Valdeorras.
Atravesaremos un bosque de ribera formado por alisos, sauces, fresnos y carballos.
El rafting en este tramo es apto para hacer en cualquier época del año (tanto en invierno como en verano). No requiere de un nivel mínimo de agua, como en el caso del Miño, Tambre y/o el río Deza que necesitan que el río lleve mucho caudal.
1.- TRAMO Y ZONA
LUGAR
Quedaremos en Villamartín de Valdeorras (Ourense)
NIVEL
Medio
TRAMO
Sobradelo – Barco de Valdeorras
DISTANCIAS (KM)
O Barco 7 km - Monforte 62 km - Ponferrada 50 km - A Coruña 207 km – Santiago de Compostela 181 km - Pontevedra 198 Km - Vigo 200 km - Lugo 114 km - Ourense 98 km
2.- DURACION Y HORARIOS
DURACION
½ jornada (mañana o tarde)
Tiempo aprox. 3-4 H (depende del ritmo, saltos que se repitan y de los participantes)
HORARIOS
Invierno (oct-abr): 10:30 H
Verano (may-sept): 10:00 H y 15:00 H. Otros horarios consultar
3.- REQUISITOS
- Saber nadar
- Tener cumplidos los 8 años de edad (los menores de edad, deberán venir acompañados de un adulto responsable)
4.- EQUIPAMIENTO NECESARIO
- Bañador, toalla, zapatillas, chanclas o tenis viejos que se puedan mojar (por si nos damos un chapuzón)
- En verano es recomendable llevar protección solar: crema y gorra
(*) El resto del material lo facilitará la empresa (traje de neopreno, calcetines de neopreno y chaleco salvavidas)
5.- TARIFA
35 €
(*) IVA incluido
El precio incluye:
- material necesario
- interpretación del medio por parte de los guías de la actividad
- seguro de responsabilidad civil
- fotos de la actividad (para ello debes llevar un lápiz USB o tarjeta de memoria con una capacidad mínima de 16 Gb)