Para algunos es el deporte de aguas bravas más moderno y emocionante.
Disfruta con nosotros del contacto más directo con el agua.
Es, junto al barranquismo, una actividad ideal para los más intrépidos.
Es una experiencia inolvidable para todos los sentidos
¡Río abajo, entre rápidos y la espuma del agua disfruta del medio sintiéndote parte de él!
El Hidrospeed o Hidrotrineo es una actividad que consiste en descender un río, tumbados sobre un trineo flotante de plástico y propulsado a través de unas aletas, por lo que el participante estará siempre en contacto directo con el agua y todo el trayecto se hace acompañado de dos guías expertos
Para ello es necesario apoyar el cuerpo sobre la tabla.
Las aletas de buceo nos servirán como medio de propulsión y de dirección.
El "hidro" es una tabla aerodinámica diseñada para poder navegar por ríos de aguas bravas. Se parece a una tabla de bodyboard, pero de mayor volumen y adaptada para un río.
Los orígenes de esta curiosa técnica se remontan a mediados de 1980, en Francia.
Su nacimiento parte de un grupo de aventureros que realizaban descensos por los canales de deshielo de los glaciares alpinos.
El río Miño tiene 310 Km de longitud.
Nace en Fonmiña (provincia de Lugo) y desemboca en A Guardia.
Nosotros haremos el recorrido desde Cequeliños (a la altura de Melgaço en Portugal) hasta el Puente de Arbo.
Estaremos a unos 65 Km aproximadamente de la desembocadura del río. Es una frontera natural entre 2 países: España y Portugal. Atravesaremos un bosque de ribera formado por sauces, carballos y avellanos.
En el trayecto es fácil observar fauna autóctona como patos, garzas reales, águilas ratoneras y gaviotas. Al igual que en el río Ulla, hay muchas pesqueiras centenarias, construcciones que datan antes del tiempo de los romanos para la captura de la lamprea.
El hidrospeed en este tramo del río Miño es recomendable hacerlo en primavera – otoño (de marzo a octubre).
En invierno, en época de lluvias, no es recomendable ya que pierde muchas sensaciones porque los rápidos no están definidos al subir mucho el nivel de agua.
1.- TRAMO Y ZONA
TRAMO
Cequeliños - Puente de Arbo (5 Km)
NIVEL
Medio
ZONA
En Arbo (Pontevedra)
DISTANCIAS (KM)
Arbo 5 km - A Cañiza 9 km - Ribadavia 32 km - A Coruña 203 km - Santiago de Compostela 135 km - Pontevedra 83 km - Vigo 59 km - Lugo 146 km - Ourense 54 km
2.- DURACION Y HORARIOS
DURACION
½ jornada (mañana o tarde). Tiempo aprox. 2-3 H
Aproximadamente, entre 1:30 H - 2 H en el agua
HORARIOS
Invierno (oct-jun): 11:00 H y 15:00 H
Verano (jul-sep) 10:30 H y 16:00 H. Otros horarios consultar
3.- REQUISITOS
- Saber nadar y tener cierta pericia en el agua
- Tener cumplidos los 14 años de edad (los menores de 12 años deberán venir acompañados de un responsable)
4.- EQUIPAMIENTO NECESARIO
Recuerda llevar bañador, toalla y utiles de aseo.
(*) El resto del material lo facilitará la empresa (hidrospeed, aletas, traje de neopreno, calcetín de neopreno, casco y chaleco salvavidas)
Recomendamos llevar un lápiz USB 4 gb para entregaros las fotos y vídeos del recorrido o se enviará un enlace por Google Fotos. Llevamos cámaras deportivas Gopro sumergibles de alta calidad
5.- TARIFA
35 € (precio por persona en base a 6 personas)
40 € (precio por persona en base a 4-5 personas)
45 € (precio por persona en base a 3 personas)
Precios por persona en función al número de personas.
(*) Tarifas IVA incluido
El precio incluye:
- Vestuarios.
- Material de seguridad (Casco y chaleco homologados)
- Material térmico (Traje y calcetines de Neopreno).
- Desplazamientos al río y vuelta a nuestras instalaciones.
- Vehículo de apoyo por tierra.
- Duchas con agua caliente
- Fotos y vídeos de la actividad
- Seguros de responsabilidad civil y accidentes individual para cada participante.