TOP

Costa de Morte (Finisterre, Corcubión y Ézaro)

A Costa da Morte se sitúa en el noroeste del litoral gallego, en la provincia de A Coruña.
En esta zona de costa, nos encontraremos playas salvajes, ensenadas y acantilados.
En los cabos, como el de Finisterre, Touriñán y Vilán, podremos observar un océano bravo y de aguas muy agitadas.

Todo este paisaje inconfundible, es una señal de identidad de este lugar.

 

Al pasear por esta zona, podremos observar las labores de los hombres y mujeres del mar.
Es una tierra de misterio, de leyendas y de mitos.
Es una zona con una belleza paisajística y de gran interés cultural, tanto a nivel paisajístico como gastronómico.

 

Desde la antigüedad, el ser humano consideró este lugar como el Finisterrae, el fin del mundo, la puerta al Más Allá.
Tras su llegada a este lugar, los romanos presenciaron y relataron el espectáculo del sol hundiéndose en el Océano Atlántico, una escena grabada en la imaginación colectiva de los antiguos desde tiempos muy remotos, donde se forjó la leyenda del “Ara Solis”

 

A Costa da Morte fue escenario de multitud de naufragios. Frente al mar es posible ver cruces que recuerdan a sus víctimas.
El cementerio de los Ingleses debe su nombre a los numerosos ahogados que causó el hundimiento del buque inglés “The Serpent” en el año 1880.

 

La forma de vida de los habitantes de la Costa da Morte está estrechamente ligada al mar.
Su economía se basa en la pesca y en el marisqueo.
Una de las imágenes más representativas de esta zona es la del trabajo de los “percebeiros”, que saltan de roca en roca esquivando los golpes de mar. Como no podía ser de otro modo, la gastronomía de estos lugares saca partido de la gran calidad y variedad de sus pescados y mariscos.

DISTANCIAS “DESDE FINISTERRE” HACIA EL NORTE (EN KM)
28 km Muxía – 44 km Camariñas – 50 km Laxe – 55 km Ponteceso – 68 km Malpica – 104 km A Coruña

 

DISTANCIAS “DESDE FINISTERRE” HACIA EL SUR (EN KM)
6 km Sardiñeiro – 12 km Corcubión – 14 km Cee – 24 km Ézaro – 35 km Carnota – 51 km Muros – 61 km Noia

MUXIA
Recomendamos visitar el casco antiguo de Muxía
A continuación y muy cerca del pueblo vale la pena también acercarse a conocer el Santuario de Nosa Señora da Barca, dónde la tradición cuenta que tuvo lugar la aparición de la Virgen al Apóstol Santiago.
Este santuario mariano está emplazado en un lugar espectacular, a pocos metros del mar.

 

LIRES
En Lires, recomendamos ir a visitar la desembocadura del río Castro, este río divide la playa de Nemiña (ayuntamiento de Muxía) de la playa de Lires (ayuntamiento de Cee).
Una zona de gran valor ecológico y dónde se ven muchos tipos de aves (gaviotas, cormoranes, garzas, patos…)
Es una buena zona de surf.

 

FINISTERRE
Algunas de las zonas de interés son el casco antiguo, el castillo de San Carlos (dónde está el museo de la pesca), la playa de Langosteira o la Playa de Mar de Fóra.
En el entorno del Faro se puede ir haciendo una ruta de senderismo hasta la ermita de San Guillermo y hasta las Piedras Santas.
Muy próximo a Finisterre también hay una playa muy interesante, Playa do Rostro.

 

CASCADA RÍO XALLAS + MIRADOR ÉZARO + MONTE PINDO      
En Ézaro, O Pindo está la catarata del río Xallas, el único río de Europa que desemboca en el mar en forma de cascada.
Recomendamos que te acerques al pie de la catarata para poder disfrutar de una vista increíble de la desembocadura del río Xallas formando una espectacular cascada de 60 m de altitud antes de desembocar en el Océano Atlántico.
Después, puedes subir por la carretera 3 kilómetros está alcanzar el mirador de Ézaro desde dónde se puede contemplar unas vistas increíbles al pueblo de Ézaro, Finisterre y la majestuosidad del Monte Pindo, conocido también como el Olimpo Celta.

 

PLAYA DE CARNOTA
La playa de Carnota es la más grande de Galicia, al igual que su hórreo.
De la playa, te recomendamos que te acerques a la zona de “A Boca do Río”, para nosotros es la zona más bonita de la playa, dónde hay pozas naturales de diferentes profundidades que se renuevan cada vez que sube y baja la marea.
En el pueblo de Carnota, también se encuentra el hórreo más grande de Galicia. Vale la pena acercarse.

 

MUROS
Muros es un típico pueblo marinero que destaca por sus bonitas calles de soportales y sus casas de piedra con galerías.
Recomendamos visitar su casco antiguo (un poco escondido, tendrás que explorar bien detrás del pueblo para poder encontrarlo). Otro lugar de interés es su animado puerto pesquero, en su entorno hay muchos sitios para comer y tapear.

RUTA DOS FAROS
Esta ruta tiene 200 km y va toda por la costa desde Malpica hasta Finisterre
Se puede hacer por tramos, tanto andando como en bicicleta (la ruta en bicicleta tiene zonas en común y otras adaptables para que sea más ciclable).

 

SUBIDA A LA MOA
Muy cerca de Ézaro, está el Monte de O Pindo y por esa zona hay muchas rutas.
Una de las más recomendadas es la ruta de senderismo que sube a la Moa, desde allí tendrás unas vistas espectaculares.
Tiene un recorrido circular de 9,5 Km, sale desde la aldea de O Fieiro y sube al pico de A Moa.
En las inmediaciones también se puede visitar la Cueva da Casa Xoana o el Pico Peñafiel.

 

SUBIDA AL MONTE LOURO
Muy cerca de Muros, desde la playa de Louro, se puede acceder a lo alto de Monte Louro con muy buenas vistas a la Playa de Area Grande, Muros y el Ancoradoiro.

 

CAMINO DE SANTIAGO A FINISTERRE
Si dispones de tiempo libre, quizás te interese hacer algún tramo del Camino de Santiago o alguna de sus variantes (como es el caso de Muxía – Finisterre)

MUXIA

HOSTAL LA CRUZ
Av. López Abente, 44, 15125 Muxía, A Coruña  981 74 20 84
Se come muy bien y tiene unas vistas espectaculares.

A MARINA
Avda. A Marina, 30 – 15124 – Muxía (A Coruña) 981 742 490 + 629 172 124
Restaurante tipo menú día y de tapeo

LONXA DE ALVARO
Rúa Mariña, 22, 15125 Muxía, A Coruña              981 74 25 01
Restaurante muy bueno, solo que es pequeño y en temporada suele estar muy lleno

O RINCON DA BAIUCA
Lg. da Baiuca s/n, 15124 Muxía, A Coruña          981 74 25 83
Restaurante muy bueno, en plan homenaje también

HOTEL A DE LOLÓ
Rúa Virxe da Barca, 37, 15124 Muxía, A Coruña               981 74 24 22
Restaurante muy bueno también.
A CASA DO PEIXE
Av. López Abente, 34, 15125 Muxía, A Coruña  981 74 22 15
Restaurante con muy buen producto, sobre todo pescado.

O SON DO MAR
Av. López Abente, 30, 15125 Muxía, A Coruña  881 82 07 08
Buena relación calidad – precio.

 

FINISTERRE

RESTAURANTE O CENTOLO
Paseo da Ribeira, 3, 15155 Fisterra, A Coruña                                    981 74 04 52
En plan marisco y pescado. Buena relación calidad-precio.

RESTAURANTE A LARA
Rua Paseo da Ribeira, 1, 15155 Fisterra, A Coruña                            607 39 97 08
Buena relación calidad – precio.

RESTAURANTE AS BALEAS
Paseo Ribeira, 29, 15155 Fisterra, A Coruña                                        981 74 00 30
En plan tapeo, bocatas, raciones…

RESTAURANTE A LAREIRA
Rúa Alcalde Fernández, 56, 15155 Fisterra, A Coruña                      981 74 02 14

Es un restaurante en plan carnes (chuletón sobre todo), aunque también tiene un poco de todo.

RESTAURANTE MARUXIA
Paseo da, Paseo Ribeira, nº 39, 15155 Fisterra, A Coruña              981 06 75 36
En plan tapas y raciones, sobre todo

ACTIVIDADES DE AVENTURA EN ESTE DESTINO

You don't have permission to register