Kayak de mar alquiler Camino de Santiago. Ruta Traslatio Xacobea de 1 a 4 días
Ofrecemos alquiler de kayak de mar para realizar el Camino de Santiago en Kayak a tu aire, sin necesidad de tener que adaptarte a una fecha en concreto ni tener que ir con un guía.
Cada vez es más la gente que solicita hacer el Camino de Santiago por mar, lo que se conoce cómo la Ruta traslatio o Ruta Xacobea por el mar de Arousa. Hay peregrinos que vienen haciendo el Camino de Santiago Portugués y deciden hacer una etapa en kayak (habitualmente hacen 15 km desde Bamio hasta Pontecesures (al lado de Padrón), dónde está el puerto fluvial del Camino de Santiago y una vez desde allí, ya continúan a pie por el Camino de Santiago portugués hasta llegar a Santiago de Compostela)
¿Sabías que Galicia es uno de los mejores destinos para realizar kayak de mar?
Esto se debe a la diversidad de su litoral costero, la tranquilidad de sus rías y un entorno natural privilegiado dónde podrás explorar playas vírgenes, aguas cristalinas, lugares salvajes e incluso si tienes suerte es probable que te cruces con algún que otro delfín. A todo esto, si lo combinas con su rica y variada gastronomía, hace que se convierta en un destino perfecto.
Para poder realizar una expedición en kayak de varios días, proponemos diferentes rutas, así como distintos modelos de kayak de mar (kayak de travesía cerrados o kayak autovaciables sit on top…)
Según la opción que escojas o los kilómetros que quieras realizar por etapa, podrás hacer el camino en diferentes días, siendo lo más habitual realizar la travesía en 3 días si decides hacerlo por el litoral sin cruzar la Ría de Arousa.
Si decides cruzar la ría y costear por a Serra do Barbanza, lo habitual es que te lleve 4 días.
Las etapas habitualmente suelen ser de entre 20 – 25 km al día, lo que viene siendo sobre 4-6 H de navegación.
También puedes realizar el viaje con más calma si dispones de más días y quieres hacer etapas más cortas.
Te podremos entregar el material el día anterior a la salida o si lo prefieres el mismo día de navegación ya en la playa.
Si decides salir desde el entorno de O Grove. Te proponemos lo siguiente:
Llegada al camping de O Grove a lo largo del día.
Recomendamos dormir en el CAMPING PAISAXE II EN O GROVE
CONTACTO
Dirección: Lugar A Iglexa, 11, 36988 O Grove (Pontevedra) 986 73 83 31
Tarifa aprox. 25 € (parcela + coche + tienda o autocaravana + electricidad) + 9 € adultos + 5 € niños (3-12 años)
Parking para dejar el coche: 4 € por día
Fecha apertura habitual: 1 de Mayo – 15 de Septiembre (otras fechas, consultar)
Distancia hasta la playa: 400 m
Travesía desde a Praia de Area Grande pasando por a Praia Mexilloeira, Praia de Area das Pipas y Reboredo.
Llegada al Faro de Punta Moreiras, en el entorno del Museo de la Salazón (posibilidad de visitarlo, aunque no siempre abre).
TRAYECTO 1: 3 KM (Praia Area Grande – Faro de Punta Moreiras)
Allí se podría dar un paseo por el entorno, o visitar el acuario de O Grove, así como de disfrutar del parque y de varias esculturas. Seguimos con la travesía en dirección O Grove.
Posibilidad de acercarse a conocer Porto Meloxo, que está en frente al Faro de Punta Moreiras.
TRAYECTO 2: 5 KM (Faro de Punta Moreiras – Playa Confín)
Recorreremos la península del Grove hasta la Playa de Confín en O Grove.
O Grove es un buen sitio para realizar la comida, ya que hay muchos restaurantes y bares.
Un sitio recomendado para comer es el Restaurante O Chiringuito, además queda cerca de dónde desembarcas.
Av. de Beiramar, 84, 36980 O Grove, Pontevedra 986 73 17 01. Aquí preparan bien en general todo tipo de mariscos: mejillones, berberechos, navajas, gambas, arroz con bogavante, zamburiñas, vieiras, diferentes tipos de mariscadas. También tienen pulpo, calamares, parrillada de pescado e incluso carne a la brasa.
TRAYECTO 3: 6 KM (Playa Confín en O Grove – Playa das Salinas en la Isla de Arousa)
Travesía desde O Grove hasta la Isla de Arousa.
ALTERNATIVA PARA AMPLIAR LA RUTA: RODEAR LA ISLA DE LA TOJA
Se podría rodear la Isla de la Toja en lugar de coger rumbo directo a la Isla de Arousa. Para hacer esto, hay que tener en cuenta que coincida bien la marea (tiene que estar marea alta, sino puedes quedar encallado).
Esta opción hace aumentar la ruta 6 km más (el perímetro de la isla).
Para ver el estado de la marea en esta zona haz click aquí
Una vez llegues a la Isla de Arousa, recomendamos disfrutar de las playas paradisiacas del Parque Natural de Carreirón para disfrutar de la playa. Si el tiempo no acompaña, podrías hacer una pequeña ruta de senderismo por ese entorno.
Entre el puente de la Isla de Arousa y el Parque Natural del Carreirón hay numerosos chiringuitos para disfrutar de la gastronomía local. Uno de nuestros favoritos es el Chiringuito de Coco Bao Playa do Bao, 36626, Pontevedra 606 32 52 53
Allí preparan muy bien el secreto y las algas de mar (ellos mismos las recolectan y las puedes probar en ensaladas o los espaguetis de mar)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Recomendamos dormir en el CAMPING EDÉN (si no hay sitio, hay uno al lado que es el camping de Salinas)
Dirección: Ctra. Po-M, 36626 (Pontevedra) 986 52 73 78
Tarifa aprox. 15 € (parcela + coche + tienda o autocaravana + electricidad) + 7,75 € adultos + 6,75 € niños (2-9 años)
Fecha apertura habitual: 21 de Mayo – 15 de Septiembre (otras fechas, consultar)
Distancia hasta la playa: 50 m
Salida del Camping Eden o Camping Salinas, bordeando la Isla de Arousa y cruzando debajo del puente hasta llevar al Terrón. Recorrido: Playa del Terrón, Vilanova de Arousa, As Sinas, Villagarcia de Arousa, Carril, Isla de Cortegada hasta llegar a Bamio.
Al pasar Villagarcía, navegaremos a través de las parcelas dónde se cultivan las almejas y los berberechos.
Observaremos cómo poco a poco, se va estrechando la Ría de Arousa a medida que nos vamos adentrando en río Ulla
Observaremos cómo el paisaje cambia de repente.
A TENER EN CUENTA SI QUIERES VISITAR “LA ISLA DE CORTEGADA”
Si quieres visitar esta Isla, tendrás que solicitar un permiso de navegación para cada persona. Para sacarlo haz click aquí
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Recomendamos dormir en el CAMPING RIO ULLA (en Bamio)
Dirección: Rúa Campanario, 67, 36618 Campanario, Pontevedra 986 50 59 97
Tarifa aprox. 8 € (tienda) + 7 € adultos + 6 € niños (3-15 años)
Fecha apertura habitual: 15 de Abril – 20 de Septiembre (otras fechas, consultar)
Distancia hasta la playa: 30 m
Iniciaremos la travesía en dirección Catoira.
Al remontar el río Ulla, iremos observando diferentes cruceiros que van marcando el Camino de Santiago, tanto en el margen derecho, como en el izquierdo. Estos cruceiros son de los más antiguos que existen en Galicia.
Cuándo pasemos por Catoira, podremos visitar Torres del Oeste y los barcos de los vikingos.
Continuaremos rio arriba con sus numerosos meandros y alguna que otra isla fluvial.
Recomendamos parar darse un baño en la Playa Fluvial de Vilarello (muy próximo ya a nuestro destino final).
Durante este recorrido es fácil ver garzas y patos salvajes.
A TENER EN CUENTA
En esta zona, como hay influencia mareal, lo ideal sería hacerlo cuándo esté subiendo la marea, de esta forma la propia marea nos ayudará a remontar el río. Para ver las mareas en esa zona, haz click aquí
Llegada a Pontecesures (pueblo que está enfrente a Padrón).
Recogida del material.
Travesía desde a Praia de Area Grande pasando por a Praia Mexilloeira, Praia de Area das Pipas y Reboredo.
Llegada al Faro de Punta Moreiras, en el entorno del Museo de la Salazón (posibilidad de visitarlo, aunque no siempre abre).
TRAYECTO 1: 3 KM (Praia Area Grande – Faro de Punta Moreiras)
Allí se podría dar un paseo por el entorno, o visitar el acuario de O Grove, así como de disfrutar del parque y de varias esculturas. Seguimos con la travesía en dirección O Grove.
Posibilidad de acercarse a conocer Porto Meloxo, que está en frente al Faro de Punta Moreiras.
TRAYECTO 2: 5 KM (Faro de Punta Moreiras – Playa Confín)
Recorreremos la península del Grove hasta la Playa de Confín en O Grove.
O Grove es un buen sitio para realizar la comida, ya que hay muchos restaurantes y bares.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Un sitio recomendado para comer es el Restaurante O Chiringuito, además queda cerca de dónde desembarcas.
Av. de Beiramar, 84, 36980 O Grove, Pontevedra 986 73 17 01. Aquí preparan bien en general todo tipo de mariscos: mejillones, berberechos, navajas, gambas, arroz con bogavante, zamburiñas, vieiras, diferentes tipos de mariscadas. También tienen pulpo, calamares, parrillada de pescado e incluso carne a la brasa.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
TRAYECTO 3: 6 KM (Playa Confín en O Grove – Playa das Salinas en la Isla de Arousa)
Travesía desde O Grove hasta la Isla de Arousa.
ALTERNATIVA PARA AMPLIAR LA RUTA: RODEAR LA ISLA DE LA TOJA
Se podría rodear la Isla de la Toja en lugar de coger rumbo directo a la Isla de Arousa. Para hacer esto, hay que tener en cuenta que coincida bien la marea (tiene que estar marea alta, sino puedes quedar encallado).
Esta opción hace aumentar la ruta 6 km más (el perímetro de la isla).
Para ver el estado de la marea en esta zona haz click aquí
Una vez llegues a la Isla de Arousa, recomendamos disfrutar de las playas paradisiacas del Parque Natural de Carreirón para disfrutar de la playa. Si el tiempo no acompaña, podrías hacer una pequeña ruta de senderismo por ese entorno.
Entre el puente de la Isla de Arousa y el Parque Natural del Carreirón hay numerosos chiringuitos para disfrutar de la gastronomía local. Uno de nuestros favoritos es el Chiringuito de Coco Bao Playa do Bao, 36626, Pontevedra 606 32 52 53
Allí preparan muy bien el secreto y las algas de mar (ellos mismos las recolectan y las puedes probar en ensaladas o los espaguetis de mar)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Recomendamos dormir en el CAMPING EDÉN (si no hay sitio, hay uno al lado que es el camping de Salinas)
Dirección: Ctra. Po-M, 36626 (Pontevedra) 986 52 73 78
Tarifa aprox. 15 € (parcela + coche + tienda o autocaravana + electricidad) + 7,75 € adultos + 6,75 € niños (2-9 años)
Fecha apertura habitual: 21 de Mayo – 15 de Septiembre (otras fechas, consultar)
Distancia hasta la playa: 50 m
En esta opción habría que cruzar la Ría de Arousa hasta llegar a Cabio.
¡¡¡ MUY IMPORTANTE !!!
Si hace mal tiempo, niebla o mucho viento no recomendamos cruzar la Ría de Arousa por motivos de seguridad.
TRAYECTO 1: 10 KM (Camping Salinas – Islote Areoso – Playa de Area Secada)
Salida del Camping Edén bordeando el Parque Natural del Carreirón, el islote del Areoso hasta llegar a la Playa de Area Secada.
Llegada a la Playa de Área Secada (en la Isla de Arousa). Una playa ideal para comer y darse un baño.
Es una de nuestras playas favoritas.
Continuación de la navegación hasta llegar al Faro de Punta Cabalo antes de cruzarla Ría de Arousa.
Durante el recorrido podrás observar numerosas bateas y en ocasiones (sobre todo si navegas entre semana) tendrás la oportunidad de ver a los marineros que trabajan desde los barcos bateeiros en las bateas para cultivar y extraer el apreciado mejillón de la ría o incluso las mariscadoras recogiendo la almeja y el berberecho.
¡¡¡ A TENER EN CUENTA: ¡¡¡SI QUIERES VISITAR EL ISLOTE DEL AREOSO !!!
El Islote del Areoso es una isla paradisiaca de arena blanca y aguas turquesas. Para parar allí, tendrás que solicitar un permiso
En esta isla además de disfrutar de unas horas de playa, tendrás la oportunidad de visitar el dolmen de Areoso.
Según la nueva normativa de la Xunta de Galicia desde el año 2023 SOLO ES POSIBLE BAJAR al islote del Areoso con un permiso previo
Únicamente se permite bordear la isla (siempre y cuando no te bajes). Para poder acceder al islote hay que sacar un permiso mediante una plataforma. Como está muy restringido, hay muy pocas plazas y además los permisos son nominativos, no nos encargamos de la solicitud del mismo (sanción elevada en el caso de acceder al arenal sin permiso previo). Tan solo alquilamos el material.
Los permisos se tramitan por medio de una plataforma de la Xunta de Galicia. Para más info, haz click aquí
Hay 150 plazas repartidas en 3 turnos: de mañana hasta la 13:00 H; de 13:00 H a 17:00 H ; y de 17:00 H hasta la noche.
TRAYECTO 2: 5 KM (Playa de Area Secada – Playa de Cabio)
Continuamos la travesía cruzando el Canal desde la Playa de Area Secada hasta la Playa de Cabio.
Nos adentramos en la Sierra del Barbanza (cambiamos de provincia, dejamos Pontevedra y entramos en la provincia de A Coruña)
Observaremos cómo el paisaje es diferente, más salvaje y montañoso.
¡¡¡ A TENER EN CUENTA: SI QUIERES CRUZAR EL CANAL !!!
Atravesar la Ría con mal tiempo, fuerte oleaje o fuerte viento puede ser peligroso.
Recomendamos siempre revisar bien el parte meteorológico en la página windwuru. Para más info haz click aquí
A partir de 7 nudos, ya puede complicarse bastante la travesía.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Recomendamos dormir en el CAMPING PLAYA RIA DE AROUSA I (en Puebla do Caramiñal)
Dirección: Lugar de Cabio s/n, 15949 A Pobra do Caramiñal, A Coruña
Teléfono: 981 83 13 05
Tarifa aprox. 7,60 € (tienda) + 7,60 € adultos + 6,20 € niños (3-9 años)
Fecha apertura habitual: Todo el año (otras fechas, consultar)
Distancia hasta la playa: 30 m
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Recomendamos cenar en Restaurante Jasafello (lugar escondido entre la vegetación en a Praia da Laxe, a 5 min del camping) Aldea Laxe, 15940 A Pobra do Caramiñal, A Coruña 604 09 06 90
Allí preparan muy bien el churrasco, la croca, los pescaditos fritos y los calamares.
TRAYECTO 1: 14 KM (Playa Cabio – Cabo de Cruz)
Inicio de la travesía desde Cabio hasta la Playa de Carragueiros (en Cabo de Cruz).
Recorrido: Playa de Cabio (Lombiña), A Pobra do Caramiñal, Escarabote, Boiro, Cabo de Cruz, Playa de Carragueiros y Rianxo
A su paso por a Pobra do Caramiñal, posibilidad de visitar el casco antiguo.
Continuación en dirección Boiro, pudiendo o hacer una parada en la Playa de Barraña.
Durante este recorrido es fácil observar arroaces (un tipo de delfín muy común en Galicia).
Justo al pasar Boiro, llegaremos a Cabo de Cruz dónde nos llamará la atención sus casas de colores a su paso por el pueblo.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Recomendamos comer en el Restaurante da Benito (entre Cabo de Cruz y la Playa de Carragueiros)
Preparan muy bien la paella, los mejillones, la tortilla y los pescaditos fritos. El único inconveniente es que queda un poco alejado de la playa.
Si quieres comer más cerca de la playa para tener controlado el material, tendrías el Chiringuito da Retorta (al final de la playa Carragueiros)
Continuación de la ruta pasando por a Illa da Bensa, un islote pequeño que se encuentra enfrente de la Playa de Carragueiros. En ese entorno, con marea baja se forma una línea de arena que conecta el islote con la playa, el agua es de un color azul turquesa
TRAYECTO 2: 12 KM (Cabo de Cruz – Rianxo)
Continuamos nuestra travesía pasando por O Chazo hasta llegar a Rianxo
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Recomendamos quedar en el CAMPING RIANXO
Dirección: Praia de Tronco, 25, 15920 Rianxo, A Coruña 609847000
Tarifa aprox. 8 € (tienda) + 8 € adultos + 4 € niños (8-12 años)
Fecha apertura habitual: Todo el año (otras fechas, consultar)
Distancia hasta la playa: 50 m (playa de Porrón o playa del Tronco)
TRAYECTO 1: 5 KM (Rianxo – Carril / Isla de Cortegada)
Inicio de la travesía desde Rianxo a la Isla de Cortegada.
Esta isla forma parte del Parque Nacional Marítimo terrestre de las Islas Atlánticas.
Si sacas el permiso previamente, podrás visitar su pueblo abandonado y dar un paseo por el bosque de laurisilva más grande y alto de Europa. Para sacar los permisos, haz click aquí
TRAYECTO 2: 18 KM (Carril / Isla de Cortegada – Pontecesures)
Continuaremos en dirección Catoira, navegaremos a través de las parcelas dónde se cultivan las almejas y los berberechos.
Observaremos cómo poco a poco se va estrechando la ría y nos vamos adentrando en río Ulla.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Ese día recomendamos comer en el Restaurante a Castelara (En Carril), pueblecito que está enfrente a la Isla de Cortegada.
Rúa Alameda Vella, 1, 36610 Carril, Pontevedra 986172352 Ese restaurante está enfrente al puerto.
Preparan muy bien las famosas almeja a la marinera de Carril, los chipirones encebollados y los arroces de marisco, así como la tarta de cerveza negra.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Al remontar el río, nos encontraremos con varios cruceiros fluviales, un Vía Crucis fluvial único en el mundo, que van marcando el Camino de Santiago. Llegada a Catoira, dónde nos encontraremos con las Torres del Oeste y los barcos de los vikingos. Posibilidad de parar para observar el entorno de la torre y de los barcos.
Continuaremos remontando el cauce del del rio Ulla con sus numerosos meandros y alguna que otra isla fluvial.
Recomendamos parar en la Playa fluvial de Vilarello para darse un baño antes de llegar al embarcadero de Pontecesures.
Durante este recorrido es fácil ver garzas y patos salvajes en los cañaverales y humedales que se forman.
INFLUCIENCIA DE LA MAREA EN EL RÍO
Esta zona tiene influencia mareal, lo ideal sería hacerlo cuándo esté subiendo la marea, de esta forma la propia
marea nos ayudará a remontar el río. Para ver la tabla de mareas en esta zona, click aquí
Llegada a Pontecesures (pueblo que está enfrente a Padrón). Recogida del material y fin de la aventura.
El segundo día de navegación, cuándo estés en la Isla de Arousa, podrás escoger entre 3 alternativas:
a) ALTERNATIVA 1: 3 DÍAS (47 KM) Sin cruzar la ría. Seguiremos por el margen derecho de la costa hasta llegar a Bamio.
Si escoges esta opción, no tienes que cruzar la ría, la travesía es más segura al ir costeando en todo momento.
Itinerario: Playa do Terrón, Vilanova de Arousa, As Sinas, Villagarcia de Arousa, Carril, Isla de Cortegada hasta llegar a Bamio.
b) ALTERNATIVA 2: 4 DIAS (80 KM) Cruzando la Ría. Habitualmente se cruza desde el Faro de Punta Cabalo
Itinerario: Parque Natural de Carreirón, pasando por la Isla del Areoso, Playa de Area Secada, Faro de Punta Cabalo y Cabio.
c) ALTERNATIVA 3: 4 DIAS (76 KM) Rodear el perímetro de la Isla de Arousa
De esta forma, podrás seguir disfrutando de las playas paradisíacas y diferentes puertos con encanto..
Itinerario: Parque Natural de Carreirón, Isla del Areoso, las Aceñas, Playa de Espiñeiro, Puerto de O Campo, Playa de Area Secada, Faro de Punta Cabalo, Puerto de Xufre, Puerto do Cabodeiro, Praia de Aguillón, Praia da Canteira y Praia do Terrón.
TRACK (GPS): 69 km Para descargar el track o ver la ruta haz click en los siguientes enlaces: Google Maps + Wikiloc
ZONA
El punto de salida habitual es en a Praia de Area Grande, próxima al Camping Paisaxe II, en el entorno de San Vicente del Mar
DISTANCIAS (EN KM)
3 km San Vicente do Mar – 6 km O Grove – 12 km Sanxenxo – 31 km Pontevedra – 35 km Isla de Arousa – 60 Km Pontecesures
67 km Vigo – 80 km Santiago de Compostela – 88 km Noia – 150 km A Coruña – 156 Km Ourense – 193 km Lugo
DURACIÓN
La duración habitual del Camino de Santiago desde O Grove por el litoral es de 3 días
Si quieres cruzar la Ría de Arousa y continuarlo por la costa da Serra do Barbanza, la duración será de 4 días.
Se pueden reducir las etapas y realizarlo en más días o incluso realizar algún tramo suelto sin necesidad de pernocta.
HORARIO
El horario será a convenir (siendo lo más habitual entregar el material en torno a las 09:30 H el primer día y recogerlo el último día de travesía en torno a las 19:00 H
FECHAS
Cualquier época del año, reuniendo habitualmente las mejores condiciones del mes de mayo hasta octubre.
Es necesario experiencia previa en kayak de mar y tener una forma física aceptable y saludable.
Este servicio es únicamente un alquiler de material. La empresa no es responsable de ningún accidente ni imprevisto que pueda haber durante la travesía.
Por lo general las condiciones para la navegación en kayak en la Ría de Arousa suelen ser bastante buenas, sin embargo, si las condiciones del mar no nos buenas, no se aconseja cruzar la ría e incluso en ocasiones realizar ningún tipo de navegación
Fianza de 200 € por kayak a realizar en el momento de la entrega del material.
MATERIAL INCLUIDO
Alquiler de material de navegación (kayak doble de travesía de mar, pala, chaleco, bolsa o bidón estanco)
NO TE OLVIDES DE TRAER / CONSEJOS
Bañador, camiseta sintética o licra para navegar, gorro, gafas de sol, cordón para no perder las gafas, calzado acuático (escarpines o calzado que se pueda mojar), calzado para caminar, mochila pequeña, protección solar y toalla. Saco de dormir, ropa caliente y de recambio. Los kayaks tienen una capacidad de carga limitada. Si vas a dormir en camping, tendrás que llevar la tienda, un colchón hinchable o una esterilla, así como un saco de dormir y ropa de repuesto.
ALQUILER KAYAK INDIVIDUAL “abierto o cerrado”
40 € por kayak ½ JORNADA (4 H)
60 € por kayak DIA COMPLETO (1 DÍA)
120 € por kayak DIA COMPLETO (2 DÍAS)
45 € por kayak y día OFERTA ESPECIAL (3 O MÁS DÍAS)
ALQUILER KAYAK DOBLE “abierto”
50 € por kayak ½ JORNADA (4 H)
70 € por kayak DIA COMPLETO (1 DÍA)
140 € por kayak DIA COMPLETO (2 DÍAS)
60 € por kayak y día OFERTA ESPECIAL (3 O MÁS DÍAS)
(*) Tarifas IVA incluido.
SUPLEMENTOS (OPCIONALES)
Si no recoges ni entregas el material en la base dónde están los kayaks disponibles, tendrías que pagar un suplemento de desplazamiento de 1 € por kilómetro (desde la base hasta la distancia de entrega y desde la base al lugar de recogida).
También se podría contratar un guía por 150 € al día para que te acompañe durante la ruta.
Ofrecemos también la opción de alquiler de flotadores de pala, achicadores, palas de repuesto o gps.
Para + info del alquiler de kayak o ver los tipos de embarcaciones de los que disponemos haz click aquí
Te puede interesar
Ninguna aventura coincide con tus criterios